Blogger templates

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Grandes Maestros de la Calidad


Edward Deming:

Edward Deming nació en Estados Unidos en 1900, estudió física y matemática. En el año de 1950 ofreció una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y sobre la responsabilidad de la calidad a personal gerencial de alto nivel. Su parecer publicado en "Out of the Crisis" se basa en los 14 puntos, entre los que se incluyen tres ingredientes de calidad: mejora continua, propósito constante y conocimiento profundo.

14 puntos de Deming:

1) Crear constancia de mejorar el producto y servicio, con el objetivo de ser competitivos, permanecer en el negocio proporcionando puestos de trabajo.

2) Adoptar una nueva filosofía.

3) Desistir de la dependencia en la inspección masiva.

4) Compite con calidad y no con el precio de venta.

5) Mejora continua.

6) Capacitación a los trabajadores.

7) Fomentar el equipo de trabajo.

8) Eliminar el miedo en la Organización.

9) Eliminar barreras entre departamentos.

10) Eliminar slogans.

11) Eliminar estándares de producción

12) Motivar al trabajador para que se sienta orgulloso de su trabajo.

13) Educación para el personal.

14) Retroalimentación.


Joseph Moses Juran:

Nació el 24 de diciembre de 1904, se graduó como ingeniero eléctrico. Juran enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. 
Juran visitó  Japón por primero vez en 1954 y contribuyó también a destacar el compromiso del área gerencial, por el logro de la calidad, que capacite al personal en la gestión para la calidad  y que se mejore la calidad a un ritmo sin precedentes, valiéndose de estos conceptos. Los japoneses fijaron las normas de calidad, que después se adoptaron en todo el mundo.

Trilogía de la calidad: 

1) Planificación de la calidad.
2) Control de la calidad.
3) La mejora de la calidad.

Kaouru Ikhikawa:

Nació en Japón en el año 1915 se graduó como ingeniero fue también empresario y consultor japones. Desempeño un papel relevante en el movimiento por la calidad en Japón debido a sus actividades de promoción y su aporte en ideas innovadoras para la calidad. se le reconoce como uno de los creadores de los círculos de la calidad en Japón ( grupo de personas de una misma área de trabajo que se dedicaban a generar mejoras). El diagrama de causa y efecto también se denomina diagrama de Ishikawa, debido a que fue él quien lo empezó a usar de forma sistemática.

La mayor contribución de Ishikawa fue simplificar los métodos estadísticos utilizados para el control de calidad en la industria a nivel general. A nivel técnico su trabajo enfatizó la buena recolección de datos y elaborar una buena presentación, también utilizo los diagramas de Pareto, para priorizar las mejoras de la calidad.

círculos de Calidad:

  • La participación en un Circulo de Calidad es voluntaria, aunque se espera la participación activa de todos los participantes.
  • La formación y el trabajo en un proyecto se deben realizar a costa del tiempo de la empresa.
  • La sistemática de trabajo gira en torno al líder del grupo.
  • Las nominaciones de proyectos de mejora pueden dar iniciativa tanto de los trabajadores como de los directivos.


Kiichiro Toyoda:

Nació en 1894, cursó estudios sobre ingenierías. impulsado por la predicción de su padre sobre la era del automóvil, comenzó a fabricar vehículos. 
Toyoda puso en marcha un concurso para conseguir un nombre para su empresa y el ganador fue Toyota ( caracteres japoneses transmite sensación de velocidad)

Metodología de aprendizaje de Kiichiro: observar, probar, equivocarse y triunfar.






0 comentarios:

Publicar un comentario